[vc_row][vc_column][ultimate_heading alignment=»left» margin_design_tab_text=»»]La crisis sanitaria desatada por la propagación del COVID-19 ha tenido peores efectos en las comunidades más vulnerables. En Latinoamérica, un importante sector de la población vive en la pobreza, depende de trabajos de la economía informal y carece de accesos a servicios básicos, salud y alimentación. Además, la región tiene años enfrentando la mayor crisis migratoria de su historia: más de 5 millones de venezolanos han huido de su país como consecuencia de la emergencia humanitaria compleja.
Este contexto representa una amenaza para las personas con VIH en las comunidades más vulnerables de la región y más aún en los migrantes, pues puede dificultar la continuidad de los tratamientos y afectar la adherencia a los mismos. Asimismo, la pérdida de empleos, la falta de alimentos y los problemas emocionales pueden conllevar a un deterioro inmunológico.
Desde AFA, continuamos proveyendo tratamiento antirretroviral a nuestros beneficiarios en la región, y trabajamos en el desarrollo de una aplicación móvil de teleconsultas con el fin de brindar un servicio de salud confiable y gratuito a los migrantes y comunidades más vulnerables. Esta plataforma es una herramienta que nos permitirá cumplir con los requerimientos de distanciamiento social mientras brindamos atención médica continua a nuestros beneficiarios, así como también facilitará el acceso a servicios de salud a personas en zonas rurales o de díficil acceso.
La plataforma facilitará el acceso a atención integral en salud sexual, epidemológica, medicina general, asistencia nutricional y apoyo psicológico. Este proyecto es posible gracias a la alianza de AFA con el Dr. Marcelo Venegas y el equipo de KnowNow Health, con quienes trabajamos en el desarrollo y diseño de la aplicación que se estima estará lista para mediados del verano.
Además de continuar distribuyendo medicamentos, AFA también ha sumado la distribución de ayuda alimentarias e insumos de cuidado personal a sus programas en Colombia, Panamá, Venezuela y República Dominicana como medida de asistencia a los beneficiarios durante la crisis.
[/ultimate_heading][/vc_column][/vc_row]