[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Migrantes están arriesgando sus vidas cruzando múltiples fronteras internacionales para llegar a los Estados Unidos
“Entre enero y agosto de este año (2022), el 67% de los migrantes que han cruzado la frontera con Panamá, son de nacionalidad venezolana”, dijo Carlos Camargo, Defensor del Pueblo de Colombia. En los últimos ocho meses del año, 68.575 migrantes venezolanos han cruzado el Tapón de Darién, según datos de la Defensoría del Pueblo de Colombia.
Los días 21 y 22 de septiembre, una delegación de AID FOR AIDS visitó los puntos de recepción de inmigrantes de Lajas Blancas y San Vicente en Darién, Panamá para coordinar esfuerzos y apoyar al gobierno panameño en este desafío. A la visita también se sumaron agencias de cooperación internacional, organizaciones comunitarias y religiosas, con el objetivo de participar de esta sinergia y trabajar juntos por la población migrante y refugiada.
Entre los testimonios y vivencias recogidos de los migrantes estuvo el caso de un joven venezolano de 22 años que se acercó a nuestro equipo pidiendo ayuda para rescatar a su padrastro, quien quedó atrapado en la selva por el profundo cansancio de cruzar este camino. Mientras esto sucedía, un grupo de migrantes llegó al punto de recepción, escuchó la conversación y se acercó, informando que su familiar había muerto. Todo esto sucedió en un ambiente ruidoso, insalubre, no confidencial y sin empatía, sin las herramientas necesarias para brindar apoyo emocional.
Este trágico testimonio, junto a otros sobre hambruna, agresión sexual, muerte y robo, acompañará a los migrantes en su viaje hacia la frontera sur de Estados Unidos, solo para enfrentar la batalla política que allí les espera. Desde abril de 2022, el gobernador Greg Abbott de Texas ha transportado en autobús a más de 14,000 migrantes a la ciudad de Nueva York, que tiene la única ley en el país sobre derecho a la vivienda, la cual exige que la ciudad albergue a cualquier persona que lo necesite. 6.700 todavía están en albergues, incluidos 1.000 niños.
Los funcionarios de la ciudad, con la ayuda de organizaciones sin fines de lucro, se movilizaron y establecieron un área de recepción en la Terminal de Autobuses de la Autoridad Portuaria. Una vez que llegan los migrantes, reciben atención médica y pruebas rápidas de COVID-19, alimentos, ropa, teléfonos prepagos, artículos de tocador, asistencia legal y transporte a albergues temporales.
AID FOR LIFE ha estado dando la bienvenida a esta nueva comunidad y ayudando con recursos muy necesarios como ropa y zapatos. El sábado 24 de septiembre realizamos nuestra Segunda Feria de Salud y Servicios para todos aquellos inmigrantes que han llegado a la gran ciudad, ayudándolos a prepararse para la próxima temporada de invierno, brindándoles abrigos para protegerse del frío que aún les queda por enfrentar. Solo el sábado recibimos a casi 1.000 migrantes. Gracias a las organizaciones participantes, también brindamos información sobre salud, trabajo y servicios legales.
Si desea donar su dinero, ropa o su tiempo para que podamos seguir ayudando a esta nueva comunidad, comuníquese con Alicia Molina en [email protected]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][dt_media_gallery_carousel image_border_radius=”0px” project_icon_border_width=”0px” arrow_bg_width=”36x” arrow_border_width=”0px” r_arrow_icon_paddings=”0px 0px 0px 0px” r_arrow_v_offset=”0px” l_arrow_icon_paddings=”0px 0px 0px 0px” l_arrow_v_offset=”0px” include=”8530,8505,8508″][/vc_column][/vc_row]