Desarrolla habilidades y capacidades de liderazgo para que las personas puedan generar cambios tanto intra como interpersonales, y aportar soluciones transformadoras a los problemas sociales.
Su objetivo es abordar la epidemia de VIH en comunidades indígenas mediante educación para la prevención del VIH, pruebas de VIH y acceso a servicios médicos.
Desde su inicio en 2015, AFAI ha capacitado a mujeres indígenas en México en tres estados, quienes, a su vez, proporcionarán prevención primaria de VIH a aproximadamente 3,000 personas en sus comunidades.
En 2014, AFAI comenzó a trabajar en Achutupu, en la comunidad indígena Guna Yala en Panamá, desarrollando y creando el Centro de Capacitación «¿Cuánto Sabes?», un logro sin precedentes que ha convertido a AFAI en la única organización sin fines de lucro con presencia en la comunidad de Guna Yala.
El propósito de este centro de capacitación es empoderar a la comunidad indígena mediante el conocimiento de salud integral y habilidades para la vida, en un ambiente de inclusión y respeto hacia los demás, con un enfoque en la reducción del estigma y la discriminación. Esto se realiza a través del Programa «¿Cuánto Sabes?» dirigido a adolescentes y jóvenes, con la estrategia educativa «Aprender a amar y cuidar de mí mismo», diseñado para niños de 5 a 10 años.
Desde abril de 2015, AID FOR AIDS adapta el Centro de Capacitación «¿Cuánto Sabes?» con el propósito de ofrecer apoyo psicopedagógico a la Educación Inicial. Esto se basa en una necesidad expresada por la Escuela Shgaya Iguanisay, respecto a la falta de espacios para atender a niños de 3 años en la comunidad.
En 2015, AFAI capacitó a 90 líderes jóvenes comunitarios en la Ciudad de Panamá y en la comunidad indígena de Guna Yala en la prevención primaria del VIH.
Mantiene información actualizada sobre regímenes de tratamiento y capacita a profesionales de la salud que atienden a pacientes con VIH en América Latina y el Caribe. Desde su creación, el programa ha capacitado a cientos de profesionales de la salud en cuatro países de América Latina y el Caribe.
Sign up for our newsletter to stay in the loop.
All rights reserved. Aid for Aids 2024